¿Causa cáncer la obesidad?
Este artículo fue revisado médicamente por el Op. Dr. Ahmet Şadi Kılınç
La obesidad, una creciente crisis sanitaria mundial, se asocia a menudo con diversas afecciones médicas, desde la diabetes a las cardiopatías. Sin embargo, un aspecto importante pero menos discutido es su relación con el cáncer. Con unas tasas de obesidad en aumento, comprender su relación con el cáncer resulta crucial en la lucha contra esta enfermedad mortal. Pero, ¿causa cáncer la obesidad? Profundicemos en las pruebas científicas y exploremos cómo influye el exceso de peso corporal en el riesgo de cáncer.
La relación entre obesidad y cáncer
Las investigaciones han demostrado sistemáticamente que existe una correlación entre la obesidad y un mayor riesgo de padecer varios tipos de cáncer. Los mecanismos que subyacen a esta relación son multifacéticos e implican desequilibrios hormonales, inflamación y resistencia a la insulina.
Desequilibrioshormonales: El tejido adiposo no es sólo un almacenamiento pasivo del exceso de energía; actúa como un órgano endocrino, liberando hormonas como el estrógeno. En las personas obesas, el aumento de los niveles de estrógeno puede impulsar el crecimiento de tejidos sensibles a las hormonas, lo que puede provocar cánceres como el de mama y el de endometrio.
Inflamación crónica: La obesidad suele provocar una inflamación crónica de bajo grado. Este estado inflamatorio persistente puede dañar el ADN y promover la proliferación de células, sentando las bases para el desarrollo del cáncer.
Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia: La obesidad se asocia comúnmente con la resistencia a la insulina, donde las células del cuerpo no responden eficazmente a la insulina. Esta condición puede conducir a niveles más altos de insulina y factores de crecimiento similares a la insulina en la sangre, lo que puede promover el crecimiento de ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer colorrectal y de páncreas.
Tipos de cáncer relacionados con la obesidad
Aunque todavía se están estudiando los mecanismos exactos, varios tipos de cáncer están estrechamente relacionados con la obesidad. Entre ellos se incluyen:
- Cáncer de mama: Las mujeres posmenopáusicas con obesidad tienen un mayor riesgo debido al aumento de los niveles de estrógenos procedentes del tejido adiposo.
- Cáncerde endometrio: El endometrio es especialmente sensible a los estrógenos, por lo que las mujeres obesas son más propensas a padecerlo.
- Cáncercolorrectal: La resistencia a la insulina y la inflamación crónica contribuyen a aumentar el riesgo.
- Adenocarcinoma de esófago: La obesidad puede provocar enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), un factor de riesgo para este tipo de cáncer.
- Cáncer de páncreas: La hiperinsulinemia y la inflamación crónica son factores clave.
Medidas preventivas y cambios en el estilo de vida
La buena noticia es que la obesidad es un factor de riesgo modificable. Adoptar un estilo de vida más saludable puede reducir significativamente el riesgo de cáncer.
- Dieta sana: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras puede ayudar a mantener un peso saludable. Limitar la ingesta de alimentos procesados, bebidas azucaradas y carnes rojas también es beneficioso.
- Actividad física regular: Hacer ejercicio con regularidad ayuda a controlar el peso y reduce la inflamación. Intente realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.
- Control delpeso: Incluso una modesta pérdida de peso del 5-10% puede tener importantes beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de cáncer.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar el riesgo de cáncer, y sus efectos pueden verse exacerbados por la obesidad.
Aunque la obesidad no causa directamente cáncer, aumenta significativamente el riesgo a través de diversos mecanismos biológicos. Comprender esta relación subraya la importancia de mantener un peso saludable como parte de una estrategia integral de prevención del cáncer. Al adoptar un estilo de vida más saludable, las personas pueden reducir su riesgo y contribuir a un esfuerzo más amplio para combatir la epidemia de obesidad y los problemas de salud que conlleva.
Hospital Reyap – Estambul, Turquía
FaQ
La obesidad aumenta el riesgo de cáncer a través de varios mecanismos:
- Desequilibrios hormonales: El tejido adiposo produce un exceso de estrógeno, que puede impulsar el crecimiento de tejidos sensibles a las hormonas, lo que puede provocar cánceres como el de mama y el de endometrio.
- Inflamación crónica: La obesidad provoca un estado de inflamación crónica de bajo grado, que puede dañar el ADN y favorecer la proliferación de células cancerosas.
- Resistencia a la insulina: La obesidad está asociada a la resistencia a la insulina, lo que conduce a niveles más altos de insulina y factores de crecimiento similares a la insulina que pueden promover el crecimiento de ciertos tipos de cáncer.
Varios tipos de cáncer están estrechamente relacionados con la obesidad, entre ellos:
- Cáncer demama (especialmente en mujeres posmenopáusicas)
- Cáncer de endometrio
- Cáncer colorrectal
- Adenocarcinoma de esófago
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de riñón
- Cáncer de hígado
- Cáncer de vesícula biliar
Sí, perder peso puede reducir el riesgo de cáncer. Incluso una modesta pérdida de peso del 5-10% puede tener importantes beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada, actividad física regular y evitando el tabaco y el consumo excesivo de alcohol es crucial en la prevención del cáncer.
Para reducir el riesgo de cáncer si es obeso, tenga en cuenta los siguientes cambios en su estilo de vida:
- Adopte una dieta sana: Siga una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limite los alimentos procesados, las bebidas azucaradas y las carnes rojas.
- Haga ejercicio con regularidad: Realice al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa a la semana.
- Controle su peso: Intente perder peso de forma gradual y sostenible si tiene sobrepeso u obesidad.
- Evite el tabaco y limite el alcohol: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar el riesgo de cáncer, y sus efectos pueden verse exacerbados por la obesidad.
Manténgase en contacto con nosotros
El Hospital Reyap presta servicios sanitarios las 24 horas del día, 7 días a la semana, a cargo de médicos y personal cualificados que cumplen las normas internacionales.